No Result
View All Result
  • Venta de entradas
  • Radio On Line
  • TV Streaming
Granada es Música
Advertisement
  • Actualidad local
  • Actualidad nacional
  • Festivales y conciertos
  • Cultura
  • Nos gusta
  • Salas y espacios culturales
    • Sala Aliatar
    • Sala El Tren
    • La Industrial Copera
    • Planta Baja
    • Booga Club
    • Rocknrolla
    • Lemon Rock
    • Teatro Alhambra
    • Teatro Isabel la Católica
    • Centro Lorca
    • Auditorio Manuel de Falla
    • Palacio de Congresos
    • La Tertulia
  • Actualidad local
  • Actualidad nacional
  • Festivales y conciertos
  • Cultura
  • Nos gusta
  • Salas y espacios culturales
    • Sala Aliatar
    • Sala El Tren
    • La Industrial Copera
    • Planta Baja
    • Booga Club
    • Rocknrolla
    • Lemon Rock
    • Teatro Alhambra
    • Teatro Isabel la Católica
    • Centro Lorca
    • Auditorio Manuel de Falla
    • Palacio de Congresos
    • La Tertulia
No Result
View All Result
Granada es Música
No Result
View All Result
Inicio Nos gusta

LAS JORNADAS ‘lA críticA flamencA’ SE UNEN A LAS ACTIVIDADES PARALELAS DE LA BIENAL

Reunirán, entre el 28 y 29 de septiembre, distintas voces expertas en la información e investigación del arte jondo

Granada es Música por Granada es Música
septiembre 4, 2022
in Nos gusta
0
LAS JORNADAS ‘lA críticA flamencA’ SE UNEN A LAS ACTIVIDADES PARALELAS DE LA BIENAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La crítica femenina tiene un lugar privilegiado en la Bienal de Flamenco y se dará cita en el Espacio Santa Clara entre el 28 y el 29 de septiembre. El encuentro, que está organizado por la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía ‘José María Bernáldez’ (APCA) y cuenta con la colaboración del Área de Igualdad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla, quiere mostrar el papel de la mujer en la crítica, la información y la investigación en el flamenco. ‘lA críticA flamencA’ reunirá, por primera vez en mesas de debate a mujeres que han hecho crítica o información de flamenco.

El objetivo de estas jornadas es reflejar el espíritu de renovación que expresan tanto el cartel de la Bienal como su programación, protagonizada por una importante nómina de artistas femeninas. Además, dan continuidad al discurso que plantean las fotografías de Colita y Antonia Moreno. Periodistas e investigadoras nacionales e internacionales participarán en estas jornadas que inaugurará la escritora Nuria Barrios el 28 de septiembre.

Tras esta primera ponencia, Tere Peña, Marta Carrasco, Cristina Cruces y Rosalía Gómez, precursoras en la crítica flamenca, papel que hasta finales de los 80 había sido un territorio reservado casi en exclusiva a los hombres, expondrán cómo fueron sus inicios. Con la irrupción de la mujer de forma mayoritaria en el mundo de la información, el panorama varió completamente y la presencia femenina se ha normalizado. De ello darán cuenta Sara Arguijo, Tamara García, Lola Pantoja y Lourdes Gálvez del Postigo en la siguiente mesa redonda programada el día 28.

Para el segundo día, las jornadas sobre crítica flamenca, abordarán las voces actuales en el panorama de la crítica y su presencia en los nuevos canales digitales de comunicación. Serán Silvia Cruz Lapeña, Rocío Hellín, Ángeles Cruzado e Isabel Rodríguez Palop quienes abordarán esta cuestión para terminar la jornada debatiendo en torno a la difusión de la imagen del flamenco en el exterior. En este último encuentro debatirán Susanne Zellinger, Kyoko Shikaze, Estela Zatania y Remedios Málvarez.

Las jornadas ‘lA críticA flamencA’ son una propuesta de la APCA para reunir a un grupo de críticas, informadoras o investigadoras flamencas para debatir sobre el género. Están coordinadas por el periodista Manuel Pedraz y van a divulgar y analizar la situación actual de la mujer en ese ámbito relacionado tanto con la comunicación y difusión como con la formación del flamenco. Se enmarcan dentro de las actividades paralelas de la Bienal, un espacio “para la difusión, y la divulgación, la reflexión y la investigación, el intercambio y el diálogo en torno al flamenco, pero también un espacio para la exposición y la exhibición”, como afirma su director, Chema Blanco.

La Bienal de Flamenco potencia en su edición número 22 el papel de la mujer. Desde el cartel, un reconocimiento a la figura de la mujer en la creación, divulgación y promoción del flamenco a nivel internacional, hasta la programación que se desarrollará entre el 8 de septiembre y el 1 de octubre y que muestra cómo la creatividad y la innovación están protagonizadas por creadoras y artistas femeninas.

Artículo anterior

Pablo Alborán ameniza una noche mágica en el Generalife

Siguiente artículo

Una fábrica de vinilos en Madrid produce al día cerca de 3.000 discos

Siguiente artículo
Una fábrica de vinilos en Madrid produce al día cerca de 3.000 discos

Una fábrica de vinilos en Madrid produce al día cerca de 3.000 discos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la política de privacidad.

  • Actualidad local
  • Actualidad nacional
Tanxugueiras visitan la zona de Tanxugueiras (Fumaces) para encabezar el festival Latexos do Rural
Actualidad nacional

Tanxugueiras visitan la zona de Tanxugueiras (Fumaces) para encabezar el festival Latexos do Rural

por Granada es Música
noviembre 1, 2022
0

La banda Tanxugueiras visitará por primera vez la zona de Tanxugueiras --situada en la aldea de Fumaces (Orense)--, de la...

Leer más
El Consorcio García Lorca tramita la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta

El Consorcio García Lorca tramita la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta

noviembre 1, 2022
Teatro Alhambra retoma por sexto año consecutivo el club de lectura de textos dramáticos

Teatro Alhambra retoma por sexto año consecutivo el club de lectura de textos dramáticos

noviembre 1, 2022
El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada

El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada

noviembre 1, 2022
José Antonio García presenta «Colgado de los pies», primer avance del álbum «Fuera de Control»

José Antonio García presenta «Colgado de los pies», primer avance del álbum «Fuera de Control»

octubre 31, 2022

Lo + visto

Tanxugueiras visitan la zona de Tanxugueiras (Fumaces) para encabezar el festival Latexos do Rural

Tanxugueiras visitan la zona de Tanxugueiras (Fumaces) para encabezar el festival Latexos do Rural

noviembre 1, 2022
El Consorcio García Lorca tramita la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta

El Consorcio García Lorca tramita la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta

noviembre 1, 2022
Teatro Alhambra retoma por sexto año consecutivo el club de lectura de textos dramáticos

Teatro Alhambra retoma por sexto año consecutivo el club de lectura de textos dramáticos

noviembre 1, 2022
El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada

El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada

noviembre 1, 2022
José Antonio García presenta «Colgado de los pies», primer avance del álbum «Fuera de Control»

José Antonio García presenta «Colgado de los pies», primer avance del álbum «Fuera de Control»

octubre 31, 2022

GRANADA ES MÚSICA

  • Todo
  • Cultura
  • Festivales y conciertos
  • Actualidad nacional
  • Actualidad local
Tanxugueiras visitan la zona de Tanxugueiras (Fumaces) para encabezar el festival Latexos do Rural
Actualidad nacional

Tanxugueiras visitan la zona de Tanxugueiras (Fumaces) para encabezar el festival Latexos do Rural

por Granada es Música
noviembre 1, 2022
0

La banda Tanxugueiras visitará por primera vez la zona de Tanxugueiras --situada en la aldea de Fumaces (Orense)--, de la...

Leer más
El Consorcio García Lorca tramita la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta

El Consorcio García Lorca tramita la adquisición de la biblioteca personal y familiar del poeta

noviembre 1, 2022
Teatro Alhambra retoma por sexto año consecutivo el club de lectura de textos dramáticos

Teatro Alhambra retoma por sexto año consecutivo el club de lectura de textos dramáticos

noviembre 1, 2022
El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada

El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada

noviembre 1, 2022
José Antonio García presenta «Colgado de los pies», primer avance del álbum «Fuera de Control»

José Antonio García presenta «Colgado de los pies», primer avance del álbum «Fuera de Control»

octubre 31, 2022

El municipio almeriense de Almócita acoge este año la Muestra de Teatro Aficionado de La Alpujarra

octubre 31, 2022

La ONG ‘Mi voz por tu sonrisa’ lanza un proyecto para estimular con música a un centenar de niños con discapacidad

septiembre 4, 2022

Starlite recibe más de 362.000 asistentes y genera un impacto de 315 millones de euros

septiembre 4, 2022

Una fábrica de vinilos en Madrid produce al día cerca de 3.000 discos

septiembre 4, 2022

© 2020 Granada es Música

  • Nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Protección de datos
  • Seguridad
No Result
View All Result
  • Actualidad local
  • Actualidad nacional
  • Festivales y conciertos
  • Cultura
  • Salas y espacios culturales
  • Venta de entradas
  • Radio On Line
  • TV Streaming

© 2020 Granada es música

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis.
Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Leer más.